Quiero iniciar este blog con una entrada que hace referencia a una de las demandas más solicitadas en psicología en la actualidad. Se trata de cómo superar la invasión emocional que nos atrapa en caso de una separación conyugal no deseada.
Ramón es un personaje inventado que refleja una síntesis de aquello que a much@s nos puede ocurrir. Desde que quedó en desempleo hace ahora 4 años ha estado buscando activamente una nueva ocupación, y se ha reciclado para ello. Tiene una edad entre los 40 y 50 años, estaba felizmente casado, no tiene hijos y tiene hipoteca. Su vida social no es seguramente demasiado rica en relaciones. Los amigos quedaron atrás por circunstancias de la vida, y él y su esposa se han apoyado mutuamente para superar los problemas emocionales y económicos.
Es sabido que la situación de desempleo tiene un doble efecto destructor en las personas: el económico, debido a la merma y definitiva pérdida de ingresos, y el efecto psicológico que puede ir desde una expresión de ira hacia “los culpables” de la situación, a sentimientos de devaluación personal, que pueden llevar incluso a la depresión.
Afortunadamente Ramón tenía a su esposa como pilar fundamental que le salvaguardaban tanto en el plano económico (gracias al salario de ella) como en el plano emocional. Lo que no sabía Ramón, es que su pareja ya no sentía el amor necesario para mantener la relación de pareja. Más tarde, cuando su pareja le notificó el fin de la relación, en primera instancia aparecieron los fantasmas de la infidelidad, que para desgracia de Ramón iban más allá de la infidelidad sexual sino que suponía desde hace más de dos años una auténtica relación de pareja, de la que Ramón no formaba parte.
Cuando Ramón asiste a terapia, por su mente han pasado pensamientos y emociones de lo más negativo “No valgo nada” “Me quitaré del medio”, “Qué he hecho para merecer esto”…y sentimientos de autodevaluación, ira autodestructiva, y descontrol emocional. La mente de Ramón es una pugna entre una emocionalidad negativa desbordada, y una casi vencida lucha racional por mantenerse de pie y afrontar el futuro.
Además del sentimiento de abandono y de soledad, a Ramón le asalta el pánico al verse sólo y sin medios para vivir. Una hipoteca que no podrá pagar y un futuro laboral complicado debido a la situación económica general que excluye a mucha gente, que como Ramón tiene ya una edad menos competitiva para los competitivos mercados. Ramón se sabe desbordado y hundido y asiste a terapia para intentar vencer un pensamiento cada vez más intrusivo sobre el suicidio.
La historia de Ramón es muy frecuente, Su sufrimiento es muy doloroso, pero Ramón actuó positivamente en el momento de afrontar una situación dramática, al buscar ayuda emocional en profesionales de la psicología.
Pocas semanas más tarde Ramón llegó a comprender el verdadero significado de lo que había ocurrido, y aprendió a adoptar una actitud proactiva ante los problemas, empezando por un análisis riguroso y realista de su situación, prescindiendo de las emociones que le impedían avanzar, y aprendiendo a gestionar las emociones en positivo para sus retos.
Hoy Ramón se siente feliz sólo, aunque ha iniciado una nueva relación que le completa, y ha puesto en marcha un negocio en internet que le suponen unos buenos ingresos para poder mantener su vivienda. Ha recuperado su autoestima, y con ella el control de su vida, y ahora ve en perspectiva los problemas que tanto le acuciaban y valora objetivamente y en positivo su experiencia.
Las personas no estamos acostumbrad@s a dominar nuestras emociones. Antes al contrario, acostumbramos a reaccionar emocionalmente ante las circunstancias externas, saboteando cualquier intento de superación. Un proceso terapéutico dirigido a recuperar el control positivo de nuestros pensamientos, emociones y actos garantiza la completa recuperación de las personas.
Si estás en la situación inicial de Ramón piensa que resistir es vencer, y que la ÜNICA MANERA de salir del bache es ayudar al “Ramón” de mañana, lo cual implica análisis riguroso de la realidad y planificar y ejecutar acciones que faciliten la vida al “Ramón” de dentro de 24 horas. Todo lo que hagas hoy por el tú de mañana, por pequeñas cosas que sean, te va a hacer avanzar. Busca la ayuda de un profesional, y si eres de El Vendrell o municipios cercanos, Actitud i Més es tu centro.
LLáma al 977.27.65.05 o incluso mejor, envía un correo electrónico a bsantos@actitudimes.com. o un SMS al 615.142.891, y nos pondremos enseguida en contacto contigo.
Respira profunda, tranquila y lentamente, que de esta salimos para hacernos más fuertes.
Pingback: gestionar emocionalmente la separación conyugal | Actitud i Més